sábado, agosto 23, 2008

impresiones desde el fuego (1998-2010)


Por qué lo hice:

Este disco surgió de la necesidad de mostrar mis inquietudes e influencias musicales, además de mi inspiración a la hora de componer. Buscando la manera de experesar lo que mi yo artístico quiere ser algún día.

Fue totalmente grabado por mi en mi estudio personal y toqué todos los instrumentos.


Breve sinopsis de cada tema:

La música instrumental al carecer de letras para “contar” su mensaje tiene la posibilidad de darle al oyente la libertad de hacerse su “propia película”, su propio viaje. Por eso es que creo oportuno contar lo que cada pieza movió en mi interior y les da la posibilidad a ustedes de vivir su propia experiencia.

01- Tierra y mar: El comienzo de los teclados y la lenta introducción de la flauta japonesa te sumergen en un paisaje de montaña, como si lo sobrevolara lentamente un pájaro, en busca de la ansiada libertad, hasta que en el momento en que entra la banda y la melodía líder de la guitarra, abre ante él la inmensidad del mar...el resto es sólo el disfrute de esa sensación de libertad e inmensidad que el mar produce en quienes lo contemplamos. (1999)





02- Hablandote sin palabras: simplemente...sentir con el lenguaje de la musica el verdadero amor que tanto nutre al alma y al corazón. (2010).


03- Dando vueltas: este fue el primer tema que compuse para el disco, sin saber que un día se convertiría en tal. En ese momento vivía en un piso muy alto de la ciudad y el paisaje nocturno del norte de la costa marplatense inspiró esta extensa pero inquietante pieza. Casi me puedo ver caminando en medio de la noche. (1998).

Dando vueltas


04- Un sueño para mañana: la gran alegría que significan mis hijos en mi vida, la noche anterior dejé casi adrede mi guitarra en el atril, como buscando una inspiración para el día siguiente. Esa mañana al bajar la vi ahí...esperándome, casi en el acto salió esta melodía de raíces celtas. Lo curioso que las notas iban viniendo a mis manos a medida que mis hijos más pequeños se iban levantando, quizás es por eso que tenga esa frescura y alegría casi inocente. Termine la grabación con mis pequeños jugando a mi alrededor. (2003).

Un sueño para mañana

05- Fugitivo: este tema salió en una noche, casi de un tirón. Los míos dormían y al componerlo me vinieron a la mente esas noches en que me perdía vaya a saber en cual laberinto, por eso el deseo de escapar casi furtivamente de esos recuerdos. (2003).

Fugitivo

06- Acantilados: era de madrugada, habia paseado hacía algunos días por el sur de la ciudad, y la imagen de las olas devorandose la tierra era muy fuerte...esa fuerza y tristeza del mar con el cielo gris.... En apenas dos horas tomó forma este tema pleno de melancolía y resignación. (2002).


07- Olvidados: en ese momento fue el último tema que compuse, intentando reflejar la sensación de los sin techo, los sin padres, los sin futuro, los eternos desclasados...es lo que sugiere la melodía del piano...pero como siempre...la vida se abre camino y la melodía de la guitarra lo insinua de manera más que clara. (2003).


08- Un nuevo amanecer: intente con esta melodía reflejar mi espíritu de cada mañana: saber que la vida me va a sorprender con algo maravilloso. (2006).


09- Arquitextura: este tema lo compuse mientras viví en Buenos Aires, creo que se puede percibir la energía de la gran urbe en toda su extensión. Compuesto de varias y cambiantes partes, al mejor estilo del rock progresivo de los 70’s con sonidos actuales y sintes de aquellos años. Quizas el que mejor me define. (2005).


10- Calma perezosa: compuesto en una de mi idas y venidas antes de radicarnos en Buenos Aires. Una pieza muy tranquila, casi fílmica, de esas que querés escuchar al levantarte muy de a poco en un domingo de sol. (2004)

Quién soy:

Nací en la ciudad de Mar del Plata, tengo 44 años y cinco hermosos pequeños y un verdadero ángel de mujer a mi lado, Adriana.

Toqué en bandas de la ciudad de diversos estilos: Fundación Enigma (rock progresivo), Malasangre (covers de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y rock nacional), El aguante (rock nacional), Milano-Farenga Quinteto (música instrumental urbana), Eva Triguero (celta, world music), Raghair (celta – arreglador y guitarrista), El Signo (bajo).

Toco guitarra eléctrica, acústica, española y MIDI, charango, bajo, teclados, piano, Minimoog y percusión.

Datos extras:

Este disco –totalmente perfectible- fue grabado en mi casa, con un equipamiento inferior a los u$s7.000.- entre diversas guitarras, amplis, teclados, pedales y computadoras, por lo que queda demostrado la maravillosa herramienta que significa para los músicos el buen uso de una pc de escritorio.

Usé dos guitarras eléctricas, una Fender Anniversary 1979, una Squier 1995, una acústica Yamaha 4-PX y una Fernández mod. 229 de cuerdas de nylon.

El amplificador es un Fender Perfomer de 70 watts valvular tomado con un Shure SM58.

Los efectos son un multiefectos Yamaha FX-550, una pedalera Korg AX1G, un Wah-Wah Vox y un pedal de volumen y expresión Boss. También usé el paquete de plugins Waves y Timeworks para algunas reverbs, delays y phasers.

Mi teclado es un Roland D-10, un Roland Sound Canvas SC-155, varias librerías de sonido, Gigastudio, Minimoog virtual, Waldorf PPG 2, Prophet 5 virtual y Hammond virtual, Taurus, Reason y Sonar como sequencer de audio y MIDI.

La masterización fue hecha en T-Racks 24.

En la red:

Además de este blog, está en línea el site www.arquitexturasonora.com.ar en el que podrán escuchar y ver mi otro trabajo: la edición de contenidos para radios.

Pablo Parisi

Mar del Plata

Argentina

(0223) 155-971633

pabloparisi@hotmail.com